lunes, 9 de marzo de 2009

Análisis de la película Pink Floyd The Wall

Alejandro Carreño
Análisis de la película Pink Floyd The Wall
Realización de proyectos Audiovisuales

En un ensayo de una pagina describa ¿Qué aspectos de la película lo impactaron? (Describa emociones).

La película Pink Floyd The Wall utiliza diferentes recursos audiovisuales para contar la historia de Pink, un artista que esta en un punto de no retorno, en donde cada cosa que ha ocurrido en su vida, y cada persona que ha ejercido una influencia negativa en su vida, ha actuado como un ladrillo que ha servido para que el construya su propio muro, con el que busca aislarse de las cosas que lo han lastimado durante su vida, pero este muro, también lo ha aislado del mundo de una manera negativa, y finalmente Pink debe acabar con este mundo y enfrentar la vida tal como es, con sus cosas buenas y malas.

De la película destaco ciertas escenas que me parecen las mas relevantes y que a mi parecer son las que mas me impactaron no solo por el mensaje que transmite, sino por toda la carga tanto emocial como simbólica que tienen, y los medios audiovisuales que fueron usados para cada una de ellas.

Una de las secuencias que me parece mejor lograda es la animación del águila, en donde una paloma en dibujos animados vuela por el cielo solo para ser despedazada por un águila, con claras características de las águilas usadas en las heráldicas Nacionalsocialistas durante la Segunda Guerra Mundial, esta escena, tiene que ver con la inocencia perdida por parte del personaje debido a la perdida de su padre en la guerra.

Las águilas vuelan sobre la tierra como si fueran bombarderos, dejando caer su cargamento, el que hace que los fantasmas se levanten de sus tumbas y una bandera Británica que al desarmarse se convierte en una cruz bañada en sangre, lo cual sugiere, que aunque la guerra tenga como finalidad restaurar la paz y la tranquilidad, nada justifica semejante sacrificio de vidas.

La secuencia que hace parte del video de la canción The Wall es una de las mas impactantes y una de las mas recordadas; aquí, los niños en la escuela están poniendo en entredicho no a la escuela ni a la educación, sino a la clase de educación que están recibiendo, y la clase de maestros que tienen, que les enseñan a ser conformistas y a no tener individualidad ni iniciativas propias, y los hacen caminar sin darse cuenta hacia la moledora de carne.

“If you don't eat your meat, you can't have any pudding”, esta frase define básicamente que las personas deben comer la carne (amoldarse y aceptar el sistema), para poder comer pudín (obtener dinero, comodidades y supuesta felicidad), el problema es que el protagonista no desea comer de este pudín, que es igual para todos, básicamente, desea poder elegir que comer, es una critica al conformismo y al ser condenado por los demás por lo que uno piensa, siente y cree que es correcto para uno.

Aquí hacen su primera aparición los martillos, símbolo de importancia capital a lo largo de toda la película, ya que debido a su dualidad de construir y destruir, el martillo se presenta como la representación de la opresión por medio de la fuerza y de autoritarismo, pero también mas adelante, el martillo es usado por el protagonista para derribar su propio muro.

Una de las secuencias que mas impacto de la película es cuando Pink regresa a su hotel con la muchacha y de repente reacciona destruyendo todo; el protagonista esta devastado por la perdida de su esposa, la cual le ha engañado con otro hombre; tal vez la reacción violenta de Pink se deba a cómo el amor puede cambiar y llegar a afectar de manera negativa en una persona.
De repente, Pink reacciona con violencia, destruyendo todo en la habitación, mientras la mujer entra en pánico al ver al personaje desatando toda su ira acumulada por su desamor.

Una de las partes que más me gusta de la película es la pequeña escena que ocurre luego de la destrucción de la habitación; en donde Pink esta tratando de reconstruir lo que ha roto y lo organiza todo con en una especie de hilera que recorre la habitación; es en esta escena en donde vemos el aislamiento al que se ha sometido el personaje, recreando lo que para mi puede ser interpretado como trincheras o algo por el estilo, tratando de enlazar esta configuración de los objetos con su padre perdido en la guerra; pienso que Pink esta tratando de tener algo de creatividad, tratando de rearmar los objetos destruidos, esta tratando de aferrarse a algo antes de sumergirse por completo en la locura.

La parte en donde Pink se encuentra la rata, es para mi un muy buen ejemplo de una edición original para contar un suceso; en esta parte, Pink se ha aislado por completo del mundo, y comienza a recordar cuando entro una rata en el campo la recoge y se la muestra a su madre, quien le dice que la saque de la casa, entonces el niño deja la rata en un a cabaña; mas tarde, regresa y la encuentra muerta, entonces deducimos que la enfermedad de Pink fue causada por la rata; simbólicamente, esta escena es utilizada para mostrar el lado bueno de Pink, un niño compasivo, que ha llevado sus emociones infantiles al cuidado del animal, pero cuando la rata muere, tambien esa parte compasiva, esos sentimientos mueren en el protagonista, y son desechados por el como desecha la rata en el río; todas sus esperanzas y emociones han muerto con el animal que intento cuidar.

"Pink isn't well, he stayed back at the hotel". Con esta frase inicia la otra secuencia que me parece que merece mención especial, ya que vemos que el Viejo Pink ya no esta, y es reemplazado por este Nuevo personaje dictatorial, que desata todo su odio contra las personas que no lo quieren dejar en paz.

La animación de los martillos es uno de las partes mas impactantes y que esta cargada de la mayor simbología de toda la película, ya que los martillos con su simbología de destrucción y poder, marchan como si fueran un ejercito, oprimiendo a las personas que no se quieren doblegar al sistema que instaura Pink.

Para mi, la parte mas memorable de toda la película es la parte final, en donde los niños recogen los trozos del muro destruido, jugando con ellos y colocándolos en un carrito de juguete; esta escena la interpreto de dos maneras; o están los niños juntando los trozos del muro para deshacerse de ellos, o están recogiéndolos para crear sus propios muros.

El niño que encuentra la bomba molotov es especial mente simbólico, pues el a diferencia de Pink, en vez de tomar del odio de la botella como lo hizo Pink, lo desecha.

¿Cómo logro esto la película?

La edición de la película es muy original, no hay un tiempo específico en donde pueda enclavarse, salta a través del tiempo de manera desordenada y aleatoria, pero sin dejar de perder la coherencia de la historia del personaje.

Además de la historia de Pink, la cual sirve como desencadenante para que se desarrolle la película, lo mas impactante es la critica que hacen los realizadores de esta, que se desarrolla en medio de simbolismos y la utilización de diferentes recursos audiovisuales para hacer de la narración, además de algo coherente, algo que sea diferente, original y único.

¿Qué símbolos alcanzo a reconocer y que representan?

El profesor simboliza el sistema educativo y moral contra el que hace una critica la película, diciendo que el sistema educacional esta mal estructurado, creando personas que se deben amoldar a un sistema que le impide pensar con individualidad y tener sus propias iniciativas y emociones.

El águila como símbolo de la guerra, esta muy relacionada con el nacionalsocialismo y la segunda guerra mundial, tiene mucho que ver con la ira y el odio desatado por Pink hacia el final de la película.

La maquina de moler carne representan ese sistema que hace de las personas simplemente elementos iguales, seres sin rostro que van hacia una homogenización de sus vidas, sin una razón para vivir y una uniformidad de pensamientos, un sistema que elimina toda posibilidad de ser mejores y de aspirar a ser y a hacer algo mas que el resto de las personas.

Los martillos son los elementos que tienen mayor importancia a lo largo de toda la película, son destrucción y construcción, opresión de un régimen, representan las fuerzas que gobiernas la sociedad, reprimiendo y amenazando la vida y la individualidad creativa de las personas; también tienen un carácter de construcción de un nuevo orden, pero un orden opresor y dictatorial.

¿Qué imágenes reconoce que se reproducen en otras películas?

Cuando vemos a la Madre de Pink recostada al sol en el patio, esta escena la podemos ver en la parte final del Padrino.

En la parte en donde aparece el soldado boca abajo tirado en la playa, es una escena que se vio en Rescatando al soldado Ryan.

Las escenas en donde se utiliza el recurso de la animación, tienen la misma estética utilizada en el video evolution, de Pearl Jam.

Los niños caminando por el campo y adentrándose en el túnel del tren, esta escena es vista en la película The Return of the Living dead II.

En la escena en donde, después de destruir todo en la habitación, Pink organiza todo formando una fila a lo largo de la habitación, como si fueran fichas de domino, esta misma escena es vista en El Aviador.

El encuentro entre Pink niño y adulto en la celda del manicomio; esto lo podemos apreciar también en Spider, de David Cronembreg.

Los planos en donde se muestra a Pink caminando por en medio de las trincheras, son planos elaborados a partir de fotografías de las trincheras de la primera guerra mundial, en especial la pila de cadáveres.

La escena en donde se desarrolla una especie de discurso en el que el protagonista interpreta a una especie de Hitler caricaturizado, es obvio que la escena fue tomada de los discursos de Hitler en la película El Triunfo de la Voluntad, de Leni Reinfenstal.

La animación de la marcha de los martillos, es utilizada en un capitulo de los Simpson, cuando Flanders alucina y frente a el aparecen los martillos marchando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario